Fabricante especializado en coches de carreras a control remoto desde hace 18 años
El controlador electrónico de velocidad (ESC) es el cerebro y el regulador eléctrico de tu coche RC. Es uno de los componentes electrónicos más importantes de cualquier vehículo RC eléctrico, actuando como el eje central que conecta y coordina el receptor, la batería, el motor y el servo de dirección.
Pero, ¿qué hace realmente? Analicemos las funciones principales de este dispositivo vital.
1. Control de velocidad (la función principal)
Éste es el trabajo más fundamental e importante del ESC.
Te escucha: el ESC está conectado a tu receptor y escucha constantemente las señales del acelerador que envías desde el disparador de tu transmisor.
Gestiona la potencia: Según la fuerza con la que presiones el gatillo, el ESC controla con precisión la corriente y el voltaje que se envían al motor. Con un ligero tirón, el ESC suministra una pequeña cantidad de corriente para un control lento y suave. Acelera a fondo y libera la máxima potencia para alcanzar la velocidad máxima.
Maneja la marcha atrás: al invertir la dirección de la corriente, el ESC ordena al motor que gire hacia atrás, lo que le otorga a su vehículo una función de marcha atrás.
2. Distribución y conversión de energía
El ESC también es un convertidor de potencia sofisticado. Su funcionamiento depende del tipo de motor:
Para motores con escobillas: Es sencillo. El ESC regula directamente la cantidad y la dirección de la corriente continua (CC) que se envía a los dos cables del motor.
Para motores sin escobillas (el estándar moderno): Aquí es donde ocurre la magia. Un motor sin escobillas funciona con corriente alterna trifásica, pero la batería suministra corriente continua (CC). El ESC contiene un circuito complejo que convierte instantáneamente la corriente continua de la batería en corriente alterna trifásica. A continuación, envía esta energía a los tres cables del motor en una secuencia precisa de alta frecuencia para hacerlo girar. Este proceso crítico se conoce como "conmutación".
3. Alimentación del receptor y del servo (BEC)
El receptor y el servo de dirección también necesitan electricidad, pero no pueden soportar el alto voltaje de la batería principal. El ESC soluciona este problema con un BEC (circuito eliminador de batería) integrado.
El BEC es un pequeño regulador reductor de voltaje dentro del ESC. Toma el alto voltaje de la batería principal de LiPo o NiMH y lo reduce a un voltaje más bajo, seguro y estable (normalmente de 5 V a 6 V o superior). Esta energía limpia se alimenta al receptor y al servo de dirección, eliminando así la necesidad de una batería adicional para el receptor.
4. Corte por bajo voltaje (LVC) - The Battery Guardian
Esta es una de las características de seguridad más importantes de cualquier ESC moderno. Las baterías de polímero de litio (LiPo), el estándar para RC de alto rendimiento, pueden dañarse permanentemente o incluso convertirse en un riesgo de seguridad si se descargan excesivamente.
La función de corte de bajo voltaje (LVC) del ESC actúa como un guardián.
Monitorea constantemente el voltaje de la batería.
Cuando el voltaje cae a un umbral de seguridad preestablecido (por ejemplo, 3,2 V por celda), el ESC reducirá automáticamente la energía o la cortará por completo.
Tu coche reducirá la velocidad o se detendrá, pero el BEC seguirá alimentando el servo de dirección para que puedas conducir el coche de vuelta. Este voltaje de corte casi siempre se puede configurar con una tarjeta de programación ESC.
5. Ajuste avanzado (funciones programables)
Aquí es donde empieza la diversión para pilotos y tuneadores. Los ESC de alta gama están repletos de funciones programables que permiten ajustar el rendimiento del coche, normalmente con una tarjeta o caja de programación:
Freno de Arrastre: La cantidad de "frenado motor" que se aplica al soltar el acelerador. Esto es esencial para los trepadores de rocas.
Fuerza de frenado: La potencia máxima de frenado al pisar el freno.
Puñetazo/Potencia de arranque inicial: controla qué tan "suave" o "violento" acelera el automóvil desde una parada total.
Sincronización/Turbo: Funciones de carreras avanzadas que ajustan la sincronización del motor para aumentar las RPM y la velocidad máxima, especialmente en rectas largas.
Registro de datos: algunos ESC de alta gama pueden registrar datos como el consumo de corriente y las temperaturas, lo que le ayuda a analizar su configuración.
Tipos de ESC: ¿cuál es el adecuado para usted?
Los ESC se dividen en dos categorías principales según el motor que controlan.
1. ESC cepillado
Se utilizan para controlar motores con escobillas. Son relativamente simples, económicos y suelen tener dos cables de salida que se conectan al motor.
2. ESC sin escobillas
Se utiliza para controlar motores sin escobillas. Es el estándar principal en la radiocontrol moderna, ofreciendo mucha mayor eficiencia, potencia y autonomía. Cuenta con tres cables de salida que se conectan al motor.
Los ESC sin escobillas se dividen además en dos tipos críticos:
ESC sin escobillas con sensores. Un sistema con sensores cuenta con un cable sensor adicional que conecta el ESC directamente a los sensores Hall internos del motor. Esto permite que el ESC conozca la posición exacta del rotor del motor en todo momento.
El resultado: Una entrega de potencia increíblemente suave, precisa y lineal, especialmente a velocidades muy bajas. Prácticamente no hay "cogging" (esa sensación de titubeo al frenar). Ideal para: Rock Crawling, drifting y carreras exigentes, donde un control suave del acelerador a baja velocidad es crucial.
ESC sin escobillas y sin sensores. Este tipo no tiene cable sensor. Calcula la posición del rotor detectando la fuerza contraelectromotriz (un tipo de voltaje) generada por el motor en rotación.
Resultado: Este sistema es más económico y muy fiable, pero puede presentar dificultades a velocidades muy bajas. Puede presentar ligeros tirones al arrancar desde cero. Ideal para: Atropellos, Monster Trucks y conducción a alta velocidad en general, donde casi siempre se pisa el acelerador.